Reculá Del Ovejo
Sala de Teatro
Cartagena de Indias
presenta:
Programación Junio y Julio
Viernes 8 de julio de 2022
código PULEP WQX730
código PULEP LTQ539
Info: 3156501402 - 300 8773873 - 315 6353028 - 316 8968965 - 3013556958
Bonos de apoyo: $15.000 general - $10.000 estudiantes
Sala de Teatro Reculá del Ovejo
Centro Histórico Sector Amurallado
Barrio San Diego Calle de la Reculada del Ovejo
Bóveda 1 del Baluarte de San Lucas
Sala Concertada con la Escuela Taller Cartagena de Indias - ETCAR
CUENTOS DE AMOR EN UNA CIUDAD VIEJA
Viernes 17 de junio a nuestra Sala de Teatro Recula del Ovejo, con Relatos de Octavio Paz, Aníbal Barletta y Jairo Aníbal Niño, en versiones de William Hurtado Gómez, componen esta serie de narraciones.
Sinopsis:
El amor ronda en la ciudad antigua, está allí presente en quienes la visitan, en quienes cifran sus esperanzas en ella. Se va con quienes parten de ella y se queda en el día a día de quienes la comparten.
William Hurtado Gómez, director de la agrupación GENTEATRO y el grupo de Títeres Mamarrachos Parlanchines. Actor, titiritero y dramaturgo, ganador del Premio Distrital de Dramaturgia Cartagena de Indias 2004 y 2012 con las obra "Playa Calva" y "Asalto a la conciencia"; ganador del Concurso de Narradores Urbanos "Palabriando Ando" 2011. Ha escrito cuentos y obras de teatro y títeres para niños y adultos.
SHIIRAIN AKUMAJUT (Canto de la Creadora)
Viernes 24 de junio en nuestra SALA DE TEATRO RECULÁ DEL OVEJO , con la obra ganadora de la Beca Saberes en Escena del Ministerio de Cultura, 2019. Un bello espectáculo de teatro y títeres de la cultura Wayuu que nos trae desde La Guajira la CORPORACIÓN CULTURAL JAYEECHI. Un espectáculo para toda la familia y muy especialmente para los todos los niños y niñas de Cartagena.
SINOPSIS: SHIIRAIN AKUMAJUT, (Canto de la Creadora), es el resultado de una investigación etnográfica que contó con el aporte de sabedores, investigadores y antropólogos entorno a la mitología Wayuu. La propuesta escénica retoma el viaje que realizó Akumajaa, (Creadora), personaje mítico femenino que plasmo simbólicamente en la cerámica las figuras geométricas que se encuentran en la naturaleza y el universo. En los tejidos Waleker, Araña, lego este conocimiento a través de los diseños o “kanasu”. En las culturas de los pueblos originarios del mundo subsisten imágenes similares. Metafóricamente la puesta en escena alude al sistema matrilineal y al ritual del encierro Wayuu, consistente en la transición de niña a mujer, cuyo viaje de preparación permitía el aprendizaje de saberes entorno a las plantas medicinales, las técnicas de los diseños de los tejidos, los vínculos familiares y lazos de convivencia en la cultura. Este trabajo busca contribuir a resaltar el valioso aporte histórico de las mujeres, así como reafirmar la identidad ancestral y la riqueza del patrimonio cultural a través de la importancia de los jayeechi, (cantos ancestrales Wayuu), implementado la lúdica del lenguaje de los títeres y el teatro.
RESEÑA DEL GRUPO:
La CORPORACIÓN CULTURAL JAYEECHI, es una organización teatral con 29 años de trayectoria, dedicada a implementar estrategias que buscan aportar a la transformación social y crear espacios de convivencia. La labor realizada a través de las artes escénicas ha consistido en sensibilizar y promover la ancestralidad y el patrimonio cultural intangible, visibilizar problemáticas sociales y liderar procesos de teatro comunitario con un lenguaje estético.
DRAMATURGIA: Creación Colectiva
DIRECCIÓN: Cristina Pimienta Barros / Enrique Berbeo García
ELENCO Daissy Pimienta Mejía, Isadora Gámez, Jasasi Van Grieken, Katia Toro y Cristina Pimienta Barros.
ASESORÍA ARTISTICA: Kadir Abdel Rahin, director grupo TEATROVA (Bogotá).
ASESORÍA ANTROPOLÓGICA: Alexis Caravali y Marta Ligia Castellanos, (Programa Extensión Universidad de La Guajira).
ENTRENAMIENTO MUSICAL: Alfredo Acosta
DISEÑO AFICHE: Maestro Diego Pombo (Cali)
FLORES MARCHITAS
SONIDOS BRILLANTES Y ESTRIDENTES.
Viernes 08 de julio, desde las 5:00pm, en nuestra Sala de Teatro Recula del Ovejo, El evento busca reunir artistas alternativos de la ciudad, que encuentra formas de expresarse a través de la música. Con la presentación del recién estrenado Ep debut de “Cuerpo Carente” busca llenar la reculá de una atmosfera reverberada y distorsionada con postpunk y shoegaze. La invitación de Diana montero, artista independiente que tocará acústicos de rock y pop alternativo, llenará de sentimiento e inicie la noche disfrutándola. El gato blues, su voz, la guitarra y la armónica de manera simultánea son su vehículo de expresión en un contundente show estimulante para los sentidos, incursiona además en sonidos de tendencia Lo-fi, cuya intención es crear el ambiente propicio para dar rienda suelta a la improvisación. Además, con la participación de Xono Rosa, con su techno en vivo, con cajas de ritmos y sintetizadores que nos llenarán de energía, artistas que nos planean dar una velada llena de diversas sensaciones y experiencias.
CAMINANTE
Viernes 22 de julio a las 7:00pm en su Sala de Teatro Recula del Ovejo; función especial de la obra de teatro "CAMINANTE (Los Caminos de la Paz)", del dramaturgo hondureño Tito Estrada Amador bajo la dirección de Juan Rogelio Franco Hernandez; del Grupo ZAMBO Teatro Escuela Taller. Proyecto "POR LOS CAMINOS DE LOS EXTRAMUROS", ganador de la Convocatoria de recursos de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) de las Artes Escénicas Cartagena 2021; con el apoyo del IPCC Cartagena.
De la obra CAMINANTE: “El protagonista de esta historia es un poeta, músico y soñador que es dejado en tierra firme por el Aguador para continuar su viaje onírico por los caminos del reino de Tuza, que sorprendentemente parece la réplica de cualquier país latinoamericano, donde la hospitalidad no es una cualidad. Pero su trasegar desde ese momento no será fácil, enfrentado inicialmente con un Rey totalitario, que maneja a su antojo la justicia y su ejército, lo hace huir para encontrase con seres que arrastran una dura carga que les niega la posibilidad de ser felices y tener paz en sus almas y lo peor es que nuestro Caminante no fue inmune a la zozobra de los seres de Tuza porque al final se cuestiona si hay un camino para la Paz.”
Conozca la programación de esta semana en nuestra Sala de Teatro Recula del Ovejo, muestras de final de semestre del programa de ARTES ESCÉNICAS de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar - UNIBAC.
¡ENTRADA LIBRE!
La Sala de Teatro Recula del Ovejo , funciona en la Bóveda 1 del Baluarte de San Lucas de las Fortificaciones de Cartagena de Indias; sala concertada con Escuela Taller Cartagena de Indias - ETCAR
La Sala de Teatro Recula del Ovejo está localizada en la Bóveda 1 de los bajos del Baluarte de San Lucas; sala concertada con la Escuela Taller Cartagena de Indias - ETCAR, con el apoyo de Fortificaciones de Cartagena de Indias.
Cartagena de Indias concertada con la Escuela Taller Cartagena de Indias - ETCAR
GALERÍA DE LAS FUNCIONES
Cuentos de Amor en una Ciudad Antigua
Flores Marchitas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario